jueves, 26 de junio de 2025 - Washington, D.C. – La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Gabriella Boffelli, informó sobre la aprobación, durante la tarde de ayer, del primer proyecto de asignaciones presupuestarias para el año fiscal 2026 por parte de la Cámara de Representantes federal.
· La medida—H.R. 3944, la Ley de Asignaciones de Construcciones Militares, Asuntos de Veteranos y Agencias Relacionadas—aprobada esta tarde, representa un paso inicial significativo dentro del proceso presupuestario federal. El proyecto asignaría fondos esenciales para la construcción militar y para el fortalecimiento de los servicios dirigidos a los veteranos, incluyendo programas de salud mental e infraestructura bajo el Departamento de Asuntos de Veteranos, con impacto directo en Puerto Rico. Específicamente, el proyecto proveería: $18 mil millones al Departamento de la Defensa para proyectos de construcción militar, un incremento de $480 millones en comparación a lo asignado en el año fiscal 2025.
· $452.64 mil millones al Departamento de Asuntos de Veteranos, un incremento de $82.6 mil millones en comparación al año fiscal 2025. Esto incluye $131.4 mil millones para programas de salud para veteranos.
La medida ahora pasa al Senado federal para su consideración.
Igualmente, la directora ejecutiva de PRFAA informó que el Comité de Asignaciones de la Cámara ya ha dado paso a tres otros proyectos: (1) la Ley de Asignaciones de Agricultura, Desarrollo Rural, Administración de Alimentos y Medicamentos y Agencias Relacionadas; (2) la Lay de Asignaciones de Defensa; y (3) la Ley de Asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional. Se espera que estas medidas sean consideradas en el pleno de la Cámara durante las próximas semanas.
Ante este escenario, PRFAA mantiene un trabajo activo y continuo en coordinación con líderes congresionales y sus comités, evaluando rigurosamente las implicaciones presupuestarias para Puerto Rico y asegurando que los intereses de la Isla estén debidamente representados en cada etapa del proceso.
“Esta administración, bajo la dirección firme de la Gobernadora González Colón, está enfocada en resultados. Nuestra misión es velar porque Puerto Rico no quede rezagado en este proceso y que nuestros ciudadanos continúen recibiendo un trato justo, con acceso real a los beneficios que les corresponden, particularmente aquellos que han servido con honor y valentía a nuestra Nación”, concluyó Boffelli.